TODOS SOMOS DIVERSOS

Hoy, 4 de Febrero de 2019, hemos tenido nuestra segunda sesión práctica de TIC con Nesi y Joxemi. Hemos empezado la clase con una pequeña presentación dirigida por Joxemi, ya que hoy el objetivo principal era el trabajo modular.

Para trabajar la diversidad, hemos realizado dos pequeños ejercicios, sin olvidar que este es el tema principal del cuatrimestre.

La primera actividad consistía en poner una referencia (un bolígrafo en nuestro caso) en el suelo así creando un circulo. Una vez que éste este hecho, una de las persona se situaba en el centro del circulo dejando su sitio libre. En ese momento es cuando de verdad empieza el juego. La persona colocada en el centro, decía en alto; "me llamo.........y me gustan las personas que ........". En ese hueco debíamos decir nuestro nombre primero y alguna cualidad física o relacionada con la personalidad. Cuando una persona se sintiera identificada, debía cambiarse de sitio con otra que también sintiera lo mismo. El ultimo que no encontrara sitio en ningún hueco, debía ponerse en la mitad y todo volvería a empezar. 

En el segundo ejercicio, por otro lado, hemos tenido que intercambiar nuestra ropa con otra compañera. Así, hemos podido comprobar que para ser diverso no tienes por que ir en silla de ruedas o tener Síndrome de Down, sino que, todos nosotros somos diversos, y en eso esta la clave. Hemos estado debatiendo sobre las diferentes reacciones que pueden llegar a haber en una clase al pedirles a los niños que tiene que trabajar en parejas o grupos. Ya que alguno puede decir que no se quiere poner con..... porque huele mal, ya que no se ha duchado. Como futuras profesoras, ¿cómo seríamos capaces de solucionar esos "problemas"?. Yo personalmente, ahora mismo poniendome a pensar no se me ocurre ninguna solución pero pienso que a medida que van pasando los años y tienes mas experiencia sera más fácil buscar soluciones a problemas como ese.

Como se puede apreciar en estas imágenes, entre Garoa y yo hay muchas diferencias. Nos hemos intercambiado las sudaderas, y al tener una altura muy diferente, a mi la sudadera de Garoa me quedaba muy larga. Por otro lado, nos hemos intercambiado los zapatos, y ha pasado lo mismo. A mi me estaban muy grandes las zapatillas de Garoa y en cambio, a ella no le entraban mis botas. Para terminar el ejercicio, nos hemos sacado unas cuantas fotos, y después de sacárnoslas, nos hemos dado cuenta de que nuestros ojos también son muy diferentes.


             

Una vez terminados estos ejercicios, nos hemos dirigido a los ordenadores y hemos empezado a trabajar con este blog. Gracias a la ayuda de Joxemi y Nesi, me he aclarado mucho con el tema de las etiquetas, los post... ya que no le tengo cogido el truco todabia me cuesta bastante, eskerrik asko!!

Antes de seguir trabajando con el blog, me he parado unos minutos ha reflexionar sobre la clase de hoy. Como conclusión me han gustado mucho los ejercicios que hemos realizado ya que me a llevado a reflexionar sobre el concepto que tengo de la diversidad, todos somos diversos no hay un patrón especifico de lo que es la diversidad. Y no hace falta salir a la calle para darnos cuenta de eso, en nuestra clase mismo al mirar a nuestro alrededor no veremos a dos personas iguales, por lo que eso ya es diverso.

Para acabar me gustaría añadir un ejercicio más que realice yo cuando estuve trabajando en los juegos de verano de mi pueblo. El juego consiste en que todos los niños tienen que formar un circulo, y uno de ellos sale al medio y dice "Mi comida preferida es......" entonces si a algunos de los que está en el circulo también le gusta esa comida tiene que darle un abrazo a la persona que esta en el medio. Luego la que estaba en el medio se sienta en el sitio de la persona que se haya levantado y la que se queda en el medio vuelve ha decir la frase, y así sucesivamente. El objetivo de este ejercicio sigue siendo trabajar la diversidad, y lo más importante que aceptamos a todos nuestros compañeros, por eso que se le da un abrazo al salir al centro, para demostrar ese cariño que sentimos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Segundo artículo: LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: RETOS Y POSIBILIDADES EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS.

TRABAJANDO LOS SENTIMIENTOS